Transformación organizacional: ejes para la generación de valor
Offered By: Universidad del Rosario via edX
Course Description
Overview
Uno de los factores de éxito de las organizaciones, en un ambiente tan cambiante como el actual, es trascender la idea de adaptación para llegar a la transformación. Es decir, lograr desarrollar la capacidad para modificar no solo procesos, sino también replantear elementos como los valores, la cultura, la comunicación y la innovación manteniendo siempre una actitud de aprendizaje permanente.
El cambio organizacional implica también una transformación cultural que se verá reflejada en el corto y largo plazo tanto en la cultura organizacional como en el ambiente laboral.
Establecer escenarios de aprendizaje que le permita al capital humano de la organización fortalecer sus habilidades, se consideran el inicio de dicha transformación, de tal manera que, desde el punto de vista de la gestión del cambio, el comportamiento organizacional y la estructura organizacional garantizan la satisfacción de las necesidades actuales y futuras y se logren los objetivo.
Al mismo tiempo factores como la mejora continua, la adaptabilidad, la implementación de nuevos procesos, el desarrollo organizacional, la creación de nuevos equipos de trabajo, el diseño organizacional entre otras más son una parte fundamental de los procesos de transformación organizacional.
A través de este Programa de Certificación Profesional, aprenderás sobre tres ejes fundamentales de la transformación empresarial: innovación, analítica de negocios y comunicación asertiva, considerados elementos clave para que las empresas evalúen, re-formulen y fortalezcan sus estrategias para la adaptación y generación de valor en la actualidad.
Desde la innovación empresarial, aprenderás los conceptos generales de la innovación y su impacto en la generación de valor de las empresas, así como el trabajo colaborativo en entornos complejos.
También aprenderás cómo, desde la analítica de negocios, es posible resolver problemas de gran complejidad vistos desde la estrategia corporativa y la toma de decisiones a través de la interpretación de informes usando herramientas para la gestión, modelamiento y gestión de los datos.
Por su parte, el aprendizaje de las herramientas y metodologías para generar una comunicación consciente, impacta en el desarrollo de mecanismos y disciplinas de cada miembro de la organización, logrando evolucionar en las relaciones interpersonales y mejorando el clima laboral.
Al finalizar el programa, comprenderás cómo ser capaz de aportar a la transformación organizacional (organizational transformation), contribuir a mejorar los resultados obtenidos por la empresa en los últimos años por medio de la innovación, el análisis de resultados y la comunicación entre los diferentes actores de la organización (talento humano).
Syllabus
Course 1: Introducción a la analítica de negocios
En este curso se presentarán los conceptos básicos y claves de la analítica de datos empresarial respondiendo a las preguntas qué es, para qué sirve y cómo puede ser usada para resolver problemas de gran complejidad, a través de un conjunto de herramientas que le ayudarán a comprender su funcionamiento de la analítica de negocios.
Course 2: El poder de la comunicación consciente
Este curso promete entregar herramientas y metodologías para que cada participante desarrolle mecanismos y disciplinas que le permitan evolucionar en sus relaciones interpersonales a partir de la comunicación consciente que mantenga en todos los ámbitos humanos.
“Comunicación consciente: fuente y puente de las relaciones interpersonales”
Course 3: Fundamentos de la innovación empresarial
En este curso se abordarán los conceptos generales asociados al aparato teórico de la innovación, para enfocarse en la comprensión del fenómeno desde su capacidad para generar valor en las empresas; también se presentan algunas metodologías ágiles de innovación, abordándolas de forma práctica; y finalmente, se toma el liderazgo y trabajo colaborativo en entornos complejos, como el elemento que asegura la subsistencia y el mantenimiento de la cultura innovadora.
Courses
-
A partir de fuentes multidisciplinarias como la neuorología, la psicología, el coaching, y la sociología, entre otras, abordaremos la comunicación como el proceso inherente a los humanos, que se constituye en un eje transversal y requiere conciencia y trabajo permanente para su aprovechamiento y su buen uso. Por ello, este curso propone identificar, incorporar y/o potencializar habilidades comunicativas que favorezcan el desarrollo personal y laboral de sus participantes, mediante la facilitación de material conceptual y orientativo y dinámicas pedagógicas y andragógicas (aprendizaje experiencial de los adultos), que faciliten dichos alcances.
Por ello, cada módulo, además de contener elementos conceptuales, cuenta con variados y amigables ejercicios que cada participante debe realizar para garantizar el logro de los objetivos del curso.
De otra parte, este curso está basado en la experiencia real de una de las empresas colombianas más importantes, que opera a nivel internacional y quizás la más representativa del sector lácteos: Alpina Productos Alimenticios S.A. BIC. De ella se han nutrido los ejercicios y ejemplos aquí desarrollados.
-
La irrupción de transformaciones, tecnologías y el reconocimiento de la incertidumbre en la sociedad y el mundo empresarial abre una etapa de cambios rápidos, profundos y disruptivos en el que la cooperación y la capacidad para innovar de forma constante y ágil serán clave para sobrevivir. En un entorno así, la innovación supone una necesidad de primera magnitud, y la rapidez de respuesta en los movimientos de mercado y la detección de tendencias son claves para seguir siendo competitivos y dar respuesta a en este contexto de cambio disruptivo. Dada la naturaleza competitiva de las empresas del siglo XXI, las exigencias en términos de capacidad de transformación y dinamismo han llevado a enfocar los aparatos de inversión en el desarrollo de capacidades alineadas con estas características. Así, la innovación emerge como una alternativa estructural para la generación de valor y desempeño económico superior en las organizaciones, partiendo del supuesto que los nuevos consumidores buscan constantemente productos y servicios novedosos para resolver sus problemas de manera más eficiente.
Este curso tiene un enfoque principal en las empresas manufactureras y para el desarrollo de los diferentes contenidos se abordará desde una visión holística que permita tener una visión no sólo desde la estructura de la organización y sus diferentes líneas de producción, sino también trabajar desde la perspectiva del individuo y la interacción entre sus recursos humanos, quienes son los realmente hacedores de la innovación.
En este caso particular trabajaremos en la empresa Alpina Productos Alimenticios S.A. BIC, la cual genera más de 4.800 empleados directos e ingresos de operación cercanos a los 1.8 billones de pesos colombianos (COP), se encuentra entre las 10 mayores empresas del sector de alimentos y bebidas en Colombia con presencia en más de 16 países.
-
Durante las últimas décadas se ha producido un desarrollo explosivo en las tecnologías de almacenamiento y procesamiento de datos y por tanto un incremento en los volúmenes de información para ser analizada y procesada. Esto ha creado una oportunidad sin precedentes mediante el proceso de descubrimiento de información interesante y útil a partir de repositorios de datos disponibles. El uso inteligente de los datos se ha convertido en uno de los motores de empoderamiento de las industrias, les ha permitido conocer mejor a sus clientes, mejorar su productividad, generar innovación, y alcanzar nuevos niveles de competitividad. La analítica de datos facilita a las empresas la comprensión de su situación actual y de las oportunidades de mejora, a partir de la adquisición de conocimientos basados en los datos de su propia operación, esto les permite realizar tareas como identificar fraudes, realizar perfiles de clientes con comportamientos similares, predecir cuáles de los clientes están en mayor riesgo de abandonar una compañía por la competencia, identificar el mejor conjunto de productos a recomendar a un cliente, entre otros.
Para comprender mejor cómo es el proceso de analíticas al interior de las empresas abordaremos el caso de Alpina Productos Alimenticios S.A. BIC una industria pionera en productos alimenticios a base de lácteos.
Taught by
Carlos Franco, Ana María Córdoba Acosta, Aglaya Batz Liñeiro and Lizeth Serrano Cárdenas
Tags
Related Courses
Accountable Talk®: Conversation that WorksUniversity of Pittsburgh via Coursera Introduction to Business Communication
Canvas Network Content Strategy for Professionals: Engaging Audiences
Northwestern University via Coursera La tutoría en la escuela
Miríadax La contabilidad, el lenguaje de los negocios
Miríadax