YoVDO

Derechos humanos: desafíos contemporáneos

Offered By: Universidad del Rosario via edX

Tags

Human Rights Courses Law Courses International Law Courses Bioethics Courses

Course Description

Overview

Este micromaster plantea, desde una perspectiva crítica y analítica, cuestiones de actualidad que se relacionan con el goce, ejercicio y efectividad de los derechos humanos, el surgimiento de garantías emergentes y los desafíos de cuestiones relacionadas con los procesos de justicia transicional.

Ofrece un acercamiento a las nociones generales de los derechos humanos desde diversos marcos conceptuales, tales como el normativo, sociológico, la salud, y la antropología. Así, se efectúa un abordaje del contenido normativo internacional que regula las cuestiones presentadas en los temarios y en algunos casos, se hace alusión a la normativa interna colombiana como ejemplo para ilustrar estudios de caso. Lo anterior, permite generar un conocimiento aplicado sobre temas como igualdad, no discriminación, justicia transicional, litigio estratégico, derechos de las víctimas, bioética y debates relacionados con esto, así como, la movilidad humana, derechos de los migrantes, migración internacional, refugio, apátrida, entre otros.

Con esto, es posible hallar aproximaciones de alcance global que a partir del desarrollo normativo y la interpretación realizada por parte de los órganos de los tratados, se acercan al tratamiento de derechos ya consolidados, como el marco aplicable a las personas en situación de movilidad humana y derechos genéticos, así como también, al abordaje de categorías y derechos como el olvido, la memoria histórica, la reparación de las víctimas, etc.

El micromaster puede ser cursado por líderes sociales, abogados especializados en derechos humanos, trabajadores de organizaciones no gubernamentales, miembros de organizaciones internacionales, funcionarios públicos, internacionalistas, profesionales en humanidades o ciencias afines, docentes, profesionales de la salud, politólogos, o cualquier profesional interesado en conocer sobre la protección de derechos humanos.

Entre los temas conviene destacar cuestiones relacionadas con el alcance de la dignidad humana, la igualdad y no discriminación, el acceso a derechos civiles y políticos, así como derechos sociales, económicos y culturales de población vulnerable, como sucede con las personas en situación de movilidad, así también se estudian, las violaciones de derechos humanos, y los mecanismos de protección de los derechos humanos por vía del litigio estratégico. Por su parte, también abarca cuestiones relacionadas con la importancia de la justicia, los derechos de las víctimas, la justicia transicional, e instituciones fundamentales como las comisiones de la verdad y su papel en las sociedades democráticas. Por último, se hace una aproximación al tema de los derechos emergentes que se relacionan con la bioética y el bio-derecho.


Syllabus

Courses under this program:
Course 1: Litigio estratégico y derechos humanos

Aprende y utiliza las principales herramientas del litigio estratégico para defender los derechos humanos.



Course 2: Víctimas y estado de derecho en el marco de la justicia transicional

Explora el concepto de víctima y reparación en el estado de derecho contemporáneo, desde una perspectiva de derecho internacional.



Course 3: Teorías de la justicia

Comprende el significado de la justicia a partir de escenarios distributivos y transicionales, por medio del debate en torno a los principios que determinan lo justo y la visión de autores clave.



Course 4: Movilidad humana: reflexiones y desafíos en el mundo contemporáneo

Reflexiona sobre los principales desafíos jurídicos de la movilidad humana y de las respuestas de los Estados para garantizar los derechos de las personas migrantes.



Course 5: Comisiones de la verdad: una mirada conceptual, histórica y crítica.

Comprende la evolución de las comisiones de la verdad, su relevancia y propósitos fundamentales. Así mismo, desde una mirada comparada, identifica el alcance e impacto de estas.



Course 6: Derechos emergentes, ciencias ómicas, biomedicina y biotecnología

Aprende y reflexiona sobre la incidencia de los avances en las ciencias ómicas, la biomedicina y la biotecnología en el ámbito de los derechos humanos.




Courses

  • 0 reviews

    4 weeks, 10-14 hours a week, 10-14 hours a week

    View details

    Durante 1970 y 1980 en América Latina, empezaron a conformarse comisiones para esclarecer y afrontar las atrocidades cometidas por las dictaduras militares. Desde esa fecha, este tipo de comisiones se han extendido a lo largo y ancho del mundo. En los últimos 5 años, han sido creadas más de cuarenta comisiones de la verdad en los más diversos escenarios políticos, todas ellas con el mismo fin de proveer una explicación sobre los abusos ocurridos en el pasado y atender las necesidades singulares de las víctimas.

    Desde una mirada comparada y crítica, este curso tiene como propósito ofrecer los fundamentos y herramientas para la comprensión de las comisiones de la verdad y su incidencia en los diversos escenarios políticos.

  • 0 reviews

    4 weeks, 10-14 hours a week, 10-14 hours a week

    View details

    Los crecientes desarrollos en ciencia y tecnología aplicados a la vida han generado importantes avances en campos como las ciencias ómicas y la biomedicina con miras a una mejor comprensión de la causa y el tratamiento de ciertas enfermedades.

    Estos cambios, a su vez, han generado desafíos éticos, jurídicos y sociales, especialmente desde la perspectiva de los derechos humanos, los cuales serán abordados en este curso a partir de la enseñanza de conceptos clave y de estrategias que te permitirán identificar nuevos derechos relacionados con estos avances o la reinterpretación de derechos reconocidos en el derecho internacional.

  • 0 reviews

    4 weeks, 10-14 hours a week, 10-14 hours a week

    View details

    El litigio estratégico se ha convertido en una herramienta de enorme potencial en los países latinoamericanos para la defensa del interés público. Este curso te enseñará la importancia de los derechos humanos, el concepto de litigio estratégico para defenderlos, así como las vías o estrategias más útiles para lograrlo.

    Los ámbitos de trabajo en derechos humanos son diversos: profundizarás

    en las vías que se abren al interior de las Universidades, a través de las Clínicas Jurídicas interdisciplinarias y de la labor de abogados en el trabajo probono. Se analizarán los conceptos centrales de estos debates y las experiencias y aportes en varios países de la región.

  • 0 reviews

    4 weeks, 10-14 hours a week, 10-14 hours a week

    View details

    Este curso formula reflexiones sobre la movilidad humana, para lo cual se hace un análisis sobre los conceptos asociados a las diferentes realidades que se presentan en contextos de inmigración económica, necesidad de protección internacional (asilo y refugio), apatridia y desplazamiento forzado interno.

    Dicho abordaje se plantea desde el estudio de los conceptos básicos aplicables a cada situación, el análisis del contexto en el que se producen estos movimientos de personas, las cifras, tendencias mundiales y el marco normativo de protección desarrollado en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) y del Derecho Internacional de los Refugiados (DIR).

    La importancia de esta temática radica en que esta visibiliza una de las problemáticas actuales más sensibles de los derechos humanos en el mundo contemporáneo, y plantea constantes retos para los Estados en materia de garantía de derechos a favor de dichas personas.

  • 0 reviews

    4 weeks, 10-14 hours a week, 10-14 hours a week

    View details

    Uno de los elementos más importantes en el campo de la teoría jurídica es el estudio de las diversas posturas que desde los filósofos griegos se han elaborado acerca de lo que es la justicia, su fundamento y justificación teórica, así como su concreción en el Estado y el modo como esa virtud es adquirida por sus ciudadanos. Tales posturas, con el paso del tiempo, no han permanecido estáticas, en algunos casos se han transformado radicalmente, y en otros han sido contestadas y refutadas por nuevas teorías. Sin embargo, existen ciertas preguntas que se formularon desde la antigüedad, que aún continúan siendo el fundamento de la reflexión tanto de las teorías modernas de autores del siglo XVII, XVIII y XIX, como de autores más contemporáneos del siglo XX y XXI. Dichas preguntas hacen referencia a cuestiones tales como: ¿qué es la justicia?, ¿cuál es el fundamento moral de lo justo?, ¿cuál es la relación entre el derecho, la política y la justicia?, ¿cómo se adquiere esa virtud?, ¿qué tipos de justicia existen?, ¿cuál es el papel del estado y de la comunidad política en el logro de los ideales de la justicia?

    Este curso en particular abordará dos preguntas fundamentales que remiten a dos formas de entender qué es lo justo: 1) ¿Cuáles son los criterios para determinar que la distribución de bienes y derechos es justa en sociedad? 2) ¿Cuál es la manera más justa de hacer tránsito de la guerra a la paz, de la dictadura a la democracia, de un régimen que viola los derechos humanos a uno que los respete? La primera pregunta remite a lo que conocemos como justicia distributiva y la segunda a lo que hoy conocemos sobre justicia transicional.

  • 0 reviews

    4 weeks, 10-14 hours a week, 10-14 hours a week

    View details

    La protección de los derechos humanos se constituye, en la actualidad, en una de las temáticas más recurrentes en el plano internacional. La preocupación de los Estados, organizaciones internacionales y organismos no gubernamentales, por proteger los derechos inherentes de la persona humana, ha llevado a que cada día, se realicen mayores esfuerzos para generar un marco de protección, capaz de responder a los múltiples problemas y desafíos que enfrenta el mundo contemporáneo.

    En este contexto, la toma en consideración de la persona o del individuo como víctima de una violación solo ha tenido lugar con carácter muy reciente y en sectores muy concretos del ordenamiento internacional. Por tanto, para cumplir con los objetivos del curso será fundamental revisar los diferentes conceptos de víctima que se han esbozado en el derecho internacional, así como los mecanismos que se han previsto para la reparación integral de las violaciones de derechos humanos.

    Así, el curso se encuentra dividido en dos grandes secciones: víctimas y reparación.

    La primera sección está encaminada a explorar el concepto de víctima en el derecho internacional de los derechos humanos y sus consecuencias en el estado de derecho contemporáneo. Para esto, se establecerá la base histórica del nacimiento de esta categoría jurídica y su subsecuente desarrollo.

    La segunda sección se encamina a analizar el concepto de reparación integral. Para ello, a través de un estudio conceptual y jurisprudencial se analizan los conceptos de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición.


Taught by

Ana Isabel Gómez, Beatriz Socorro Londoño Toro, Juan Felipe Lozano Reyes, Laly Catalina Peralta Gonzalez, María Teresa Palacios Sanabria and Diana Rocio Bernal Camargo

Tags

Related Courses

Property and Liability: An Introduction to Law and Economics
Wesleyan University via Coursera
English Common Law: Structure and Principles
University of London International Programmes via Coursera
The Law of the European Union: An Introduction
Leiden University via Coursera
Justice
Harvard University via edX
Introduction to Environmental Law and Policy
The University of North Carolina at Chapel Hill via Coursera