Competencias para la práctica del derecho
Offered By: Universidad del Rosario via edX
Course Description
Overview
Los escenarios jurídicos actualmente están atravesando por una serie de cambios, nuevos retos y desafíos a los que el abogado se encuentra enfrentado constantemente, lo cual genera la necesidad de implementar nuevas acciones que fortalezcan su práctica en el derecho.
A través de este programa de certificación, el profesional del área del derecho logrará adquirir herramientas básicas para desarrollar su actividad legal de manera eficiente, repensando su perfil profesional hacia los nuevos requerimientos en un ambiente de alta competitividad laboral.
Tener una visión clara sobre cómo influye su rol en las organizaciones jurídicas específicamente en el trabajo en equipo, en el desarrollo de habilidades investigativas en el contexto de la práctica profesional y la comunicación escrita le permite establecer mejores relaciones interpersonales, mantenerse actualizado y brindar soluciones oportunas.
Desarrollar estas habilidades a través de la implementación de estrategias que fortalezcan su quehacer dentro de las organizaciones y de cara al cliente, le darán al abogado una ventaja competitiva frente a otros profesionales de su campo, destacándose por su habilidades sociales, comunicativas e investigativas.
Syllabus
Course 1: Planeación de textos jurídicos
Aprende a planear textos jurídicos a través de la aplicación de varias técnicas para procesar la información previamente a la escritura, evitando el bloqueo ante la hoja o pantalla en blanco.
Course 2: Investigación jurídica en la práctica profesional
En este curso se abordarán conceptos y estrategias básicas que permiten el desarrollo y fortalecimiento de habilidades investigativas en el contexto de la práctica profesional, generando valor agregado para los nuevos abogados y a las empresas en las que estos se desempeñan.
Course 3: Trabajo en equipo en el ámbito jurídico
Fortalece tus habilidades y desempeño en el trabajo en equipo desde la comprensión de las relaciones interpersonales, el liderazgo y su relación con el ámbito profesional jurídico.
Courses
-
El trabajo en equipo es uno de los principales retos, bases de éxito y demanda de las organizaciones empresariales, por lo que las empresas deben reconocer el potencial que tiene el manejo asertivo del trabajo en equipo y la influencia que este promueve en la compañía.
En este curso aprenderás a reconocer e interiorizar el trabajo en equipo como parte inherente del ser como profesional y de la organización, tomando un alto grado de pertenencia y llevando a cabo un trabajo conjunto desde las diferentes habilidades sociales que son adheridas desde la teoría y la práctica, con el objetivo de incrementar, incentivar y fortalecer aspectos en la mejora continua de la productividad y el éxito conjunto.
Autores reconocidos como Kozlowski e Ilgen han reflexionado sobre las funciones del trabajo en equipo y su efecto en las organizaciones, y a esto se añade que los seres humanos tienen la necesidad constante de generar independencia; por ende, este curso pretende que los profesionales adquieran herramientas para la potencialización de roles y funciones que tiene el trabajo en equipo, a partir de los fundamentos como las ventajas del trabajo en equipo, las 5 c del trabajo, el liderazgo, la resolución de conflictos y su aplicación en el derecho.
Este curso orienta a los estudiantes a fin de fomentar la identificación, análisis, aplicación y evaluación de diversas herramientas, mejorando así las competencias para la vida laboral y el equilibrio en las relaciones interpersonales como pilar fundamental, y a su vez cumpliendo juntamente con los objetivos de la organización.
-
Una de las situaciones que los profesionales en derecho, y en general cualquier persona que tenga la necesidad de hacer una producción textual, es enfrentarse a una hoja o pantalla en blanco. Esta experiencia, hace evidente la necesidad de aprender técnicas apropiadas para la construcción textual que impliquen planear, escribir y corregir.
Ahora bien, para redactar con éxito, entonces, es primordial pensar el texto antes de sentarse a escribir. Planear textos (proceso que puede ser meramente mental) lleva más allá de la mera escritura; lleva a la redacción. Con el diseño evitará el bloqueo ante el papel en blanco, las ideas incoherentes y el desorden textual.
Se ha preguntado por qué algunos redactores pueden escribir artículos, ensayos o libros completos en cuestión de horas y otros se complican redactando un correo de dos párrafos. La respuesta: planean o diseñan lo que están por escribir.
En este curso aprenderás las técnicas más efectivas para planear textos jurídicos; por ello, se estudiarán, entre otros temas, las tipologías textuales, la argumentación, diagramas y lenguaje claro.
-
Los futuros abogados piensan en la práctica jurídica como la actividad profesional de ganar argumentos, sin embargo, para muchos es invisible la importancia que tiene el adelantar una investigación rigurosa para contar con argumentos de calidad que al final beneficiarán a los clientes.
La investigación es una actividad inherente a nuestra capacidad que tenemos como seres humanos para descubrir, indagar y profundizar el conocimiento sobre un tema específico y buscar soluciones a problemas, a través de esta se pueden llevar a cabo procesos rigurosos que permiten llegar a una conclusión y posibles respuestas a los problemas que se identifican y delimitan.
En el campo jurídico, las habilidades de investigación se adquieren durante el paso por las facultades y escuelas de derecho, para posteriormente ser perfeccionadas durante la práctica profesional. ¡Un abogado o abogada nunca deja de investigar durante su carrera profesional!
En este sentido, este curso permite dar cuenta que la práctica profesional requiere que los abogados cuenten con habilidades de investigación que les permitan identificar y resolver problemas jurídicos de manera eficiente y con altos estándares de calidad generando un valor agregado personal y para la empresa en la que desempeña su labor profesional.
Al finalizar, logrará desarrollar habilidades en investigación y el uso de herramientas que le permite mejores resultados en un tiempo menor.
Taught by
Silvia Rocio Puentes Fonseca, Enrique Prieto-Rios, Yan Ernesto Martínez Contreras and Diana Patricia Criales Cárdenas
Tags
Related Courses
Technology EntrepreneurshipStanford University via NovoEd Management for a Competitive Edge
Open2Study Cómo implantar grupos de mejora de procesos
Miríadax Competencias transversales del emprendedor
Miríadax Lead Like an Entrepreneur
Babson Global via NovoEd