Paleografía y caligrafía con manuscritos históricos hispánicos
Offered By: edX
Course Description
Overview
Trabajar con manuscritos históricos es una actividad profesional que exige una formación especializada. El principal objetivo de este programa es ofrecer las competencias prácticas y la metodología necesarias para llevar a cabo la transcripción de textos manuscritos originales medievales y modernos digitalizados (en latín y en castellano antiguo) custodiados en su mayoría en bibliotecas y archivos históricos españoles. Asimismo, se ofrece una inmersión profunda en la historia de la cultura escrita de los reinos hispánicos, ya que cada unidad docente está planificada en función de su propio contexto cultural y cronológico. Se combinan no sólo las técnicas de lectura de grafías antiguas sino también el análisis profundo de su trazado y reproducción caligráfica, identificando soportes y pigmentos, herramientas, morfologías escriturarias y cuantos elementos ayuden a comprender las características de cada ciclo escriturario histórico. Este programa ofrece cinco cursos compuestos por seis módulos cada uno, donde se revisan los principales ciclos de escritura libraria y cursiva, desde época alto medieval en diferentes escenarios de producción documental.
Se analizan en profundidad las características de las siguientes grafías: letra visigótica o precarolina hispana, carolina, letra gótica de privilegios, gótica de albalaes, gótica redonda, gótica textura, cortesana, procesal, procesal encadenada, cancilleresca y humanísticas modernas.
Se ha cuidado al máximo la ambientación, la producción audiovisual y la selección de materiales para proporcionar una experiencia didáctica enormemente interactiva y de inmersión profunda en la cultura manuscrita histórica, ofreciendo numerosos ejemplos y casos prácticos, tanto demostrativos como de autoevaluación para medir el desempeño formativo personal semanal.
La evaluación del programa se llevará a cabo mediante los correspondientes exámenes semanales de cada uno de los cinco cursos. En ellos se incluyen tanto preguntas de contexto histórico como ejercicios concretos de transcripción.
Syllabus
Course 1: Introducción a la caligrafía y paleografía en archivos hispanos medievales y modernos
Una innovadora experiencia del aprendizaje mediante la lectura y la escritura de tipos de letra histórica.
Course 2: Caligrafía y paleografía: espacios históricos para su estudio y práctica
Aprende a leer e interpretar los manuscritos históricos mediante un novedoso enfoque integral que combina paleografía y caligrafía.
Course 3: Del trazo caligráfico al método paleográfico: experimentando la materialidad de los manuscritos históricos
Práctica paleográfica y caligráfica en ciclos de escritura histórica y procesos materiales de creación del manuscrito, conservación e interpretación.
Course 4: La geografía del trazo: de la exploración paleográfica histórica a la creatividad caligráfica
Curso que combina el estudio de los textos manuscritos medievales y modernos con la práctica caligráfica tanto histórica como expresiva
Course 5: Forma poética y función práctica del trazo manuscrito
De la ley medieval a la creación caligráfica contemporánea.
Courses
-
¿Desea comprender el contexto histórico de las culturas medievales hispánicas que crearon documentos como forma de comunicación manuscrita? ¿Le interesa alcanzar unas competencias profesionales para leer y escribir tipos históricos de letra? ¿Cómo comprender y poner en práctica los fundamentos de la caligrafía histórica y las reglas de paleografía utilizando técnicas, materiales, herramientas originales, métodos y principios?
Este curso refleja un interés basado en los métodos colaborativos de aprendizaje que contextualizan las habilidades de lectura y escritura de los manuscritos medievales y modernos. Se inscribe dentro de los postulados de las humanidades digitales y busca la combinación de caligrafía y paleografía. Esta integración activa proporciona un conocimiento de calidad, superior a la mera reproducción aislada de letras o la mera transcripción paleográfica de los documentos. Se aprenderá caligrafía mientras se aprende paleografía y viceversa.
Ambas disciplinas se juntan en este curso de forma sinérgica para hacer de este curso una respuesta formativa adecuada al estudio de la cultura manuscrita medieval y moderna.
Este MOOC está especialmente orientado a profesionales de archivos y responsables de conservación y gestión de fondo antiguo dentro del patrimonio histórico documental. Estos expertos requieren un aprendizaje paleográfico esencial para poder alcanzar los objetivos de su trabajo con testimonios de la herencia cultural manuscrita.
El curso está también pensado para calígrafos profesionales y para estudiantes de grado y posgrado con interés activo por la cultura manuscrita hispana desde el siglo IX hasta el XVIII.
-
Este nuevo curso de caligrafía y paleografía participa de los planteamientos de las humanidades digitales. Se practicará caligrafía mientras se aprende a leer los manuscritos históricos que componen el rico patrimonio documental hispánico. Se proponen seis escenarios históricos para situarnos en el contexto de producción manuscrita. Se ha cuidado al máximo la ambientación y la selección de materiales para proporcionar una experiencia didáctica enormemente interactiva y de inmersión profunda en la cultura manuscrita histórica.
Este curso en línea está especialmente orientado a profesionales de archivos y responsables de conservación y gestión de fondo antiguo dentro del patrimonio histórico documental. Estos expertos requieren un aprendizaje paleográfico esencial para poder alcanzar los objetivos de su trabajo con testimonios de la herencia cultural manuscrita.
El MOOC está también pensado para calígrafos profesionales y para estudiantes de grado y posgrado con interés activo por la cultura manuscrita hispana desde el siglo IX hasta el XIX.
En este curso sobre caligrafíadará las respuestas a las siguientes preguntas:
¿Cómo fueron creados los más bellos manuscritos medievales? ¿Con qué materiales? ¿Qué tareas se llevaban a cabo en una cancillería medieval y en una oficina notarial? ¿Qué características gráficas definían los libros antiguos y las cartas privadas escritas desde el siglo XVI hasta el XIX? ¿Qué tipos de escritura alcanzaron el nivel de perfección y legibilidad más alto? ¿Qué características definen la producción de libros y documentos manuscritos en época medieval y moderna? ¿Qué espacios de escritura, tanto pública como privada definen el contexto del patrimonio histórico documental hispano? ¿Cuál es la importancia de la caligrafía? -
El tiempo y el espacio son elementos vertebradores de toda la propuesta de contenidos en torno al mundo del manuscrito histórico. En esta ocasión, la identificación de procesos, la materialidad de los testimonios y los modos de hacer (escritura caligráfica, lectura paleográfica) se suman a la familiaridad con lugares de escritura en momentos concretos del pasado. Las 6 unidades combinarán el trazado de letras históricas unido al conocimiento de la historia de la cultura escrita con especial atención a las cuestiones prácticas de producción, conservación e interpretación.
Se reserva un apartado para subrayar la importancia de las aplicaciones tecnológicas a la lectura, transcripción, interpretación e interacción con el manuscrito. A tenor de los buenos resultados y comentarios dejados en los foros de otros cursos de paleografía y caligrafía realizados por este equipo docente, se contempla una mayor carga de conversatorios y clases demostrativas en centros especializados y con expertos renombrados que aportarán su bagaje tanto intelectual como profesional en ejercicio desde bibliotecas y archivos con colecciones manuscritas históricas. A la vez, constituye una contribución determinante a las humanidades digitales en general con importantes reflexiones en torno a la paleografía digital.
-
Este curso refuerza el vínculo entre paleografía y caligrafía a través del concepto de exploración geográfica en la que en cada semana se aborda la enseñanza y el aprendizaje de diversos tipos de escritura aplicados a ámbitos que hicieron del manuscrito un elemento imprescindible de gobierno, administración, gestión y expresión. Toda esta dimensión histórica documental sirve de base para abordar procesos de creatividad caligráfica y de innovación en el diseño escriturario a partir de las influencias del pasado.
-
La escritura a mano derivada de funciones administrativas, económicas o legales en seis contextos históricos genera a su vez formas expresivas que definen los sistemas de escritura. En todos los ejemplos, la aplicación del trazo no podrá entenderse sin su dimensión morfológica, poética o estética.
El estudio de la manuscritura en cada situación histórica contemplada en el curso se aborda como una integración de formas y funciones. La expresividad del trazo, la representación cultural de la escritura a mano desde época medieval o su vínculo con la música son aspectos que se unen al análisis de los textos manuscritos. Se busca adquirir competencias en la transcripción de ejemplos medievales y modernos a partir del estudio de las características morfológicas de los ciclos escriturarios asociados a la producción libraria y documental en los reinos hispánicos. En este curso los dos ejes centrales en los que se basa la propuesta docente son la función y la forma de lo escrito. Paralelamente, la reproducción caligráfica de grafemas y sus correspondientes alógrafos posibilita un internamiento profundo en el puro acto de escritura que mejora el rendimiento final, no exento de una dimensión creativa, artística y gestualmente inspiradora.
Taught by
Diego Navarro Bonilla, José Luis La Torre Merino and Eduardo Juárez Valero
Related Courses
Deciphering Secrets: Unlocking the Manuscripts of Medieval SpainUniversity of Colorado System via Coursera Deciphering Secrets: Unlocking the Manuscripts of Medieval Burgos (Spain)
Universidad Carlos iii de Madrid via edX Deciphering Secrets: The Illuminated Manuscripts of Medieval Europe
University of Colorado System via Coursera Introducción a la caligrafía y paleografía en archivos hispanos medievales y modernos
Universidad Carlos iii de Madrid via edX Escritura y documentos en la Iberoamérica colonial
Universidad Complutense de Madrid via Miríadax