YoVDO

Pedagogías radicales emergentes para una vida más consciente

Offered By: Universidad Autónoma de Madrid via edX

Tags

Education & Teaching Courses Pedagogy Courses Consciousness Courses

Course Description

Overview

La vida humana transcurre de un lado al otro de un puente. Sus extremos son la concepción y el fallecimiento. De ahí que, entre la Pedagogía prenatal y la Pedagogía de la muerte, haya relaciones evidentes. Desde un punto de vista formativo, la más destacada es que ambas disciplinas estudian cuestiones radicales, es decir, esenciales, aunque, como suele ocurrir con las raíces, no se vean.

Este programa XSerie te ofrece una aproximación a dos disciplinas radicales emergentes que intentan contribuir al tránsito de una educación basada en la enseñanza y el aprendizaje a una educación basada en la enseñanza y la conciencia, que incluya el aprendizaje, pero sin quedarse en él.


Syllabus

Courses under this program:
Course 1: Pedagogía Prenatal para todos: educando antes del nacimiento

Aprende cómo la educación comienza desde antes de la concepción.



Course 2: Cómo educar teniendo en cuenta la muerte

Pedagogía de la muerte para docentes y familias.




Courses

  • 25 reviews

    3 weeks, 2-5 hours a week, 2-5 hours a week

    View details

    Los educadores nos formamos para poder educar para la vida. Pero, sin incluir la muerte de una manera consciente, esta acción siempre estará incompleta y mal enfocada, por lo que la educación plena no será posible.

    La muerte es un tema que, generalmente, se ha evitado y ocultado en los diferentes contextos educativos. Pese a estar presente en el día a día desde los medios de comunicación y formar parte de disciplinas (Historia, Filosofía, Biología, Arte, etc.) y temas transversales (paz, medio ambiente, salud, vial, etc.), la muerte ha sido, hasta hace pocos años, un tabú en la educación.

    En momentos difíciles, asociados a pérdidas de seres amados, solemos preguntarnos qué podemos hacer por nosotros y por nuestros hijos o alumnos en situaciones de fallecimientos queridos. La emergencia sanitaria causada por la pandemia (COVID-19) ha intensificado esa pregunta, que ha cuajado en claustros y en conversaciones familiares. También se ha comentado en estos foros cómo nuestros niños afrontan las pérdidas con relativa madurez y entereza.

    La Pedagogía de la muerte es la disciplina científica que estudia la educación que incluye la muerte, por ejemplo, en la enseñanza, el aprendizaje formativo, el currículo, la metodología didáctica, los recursos, la formación de educadores (directivos, docentes, familiares), etc. Si la educación es una tarea compartida, no hay que perder de vista que la familia es un agente fundamental de la educación, también en este ámbito.

    En este curso se trabaja la comprensión de las posibilidades educativas de la muerte y la pérdida, ampliamente entendidas, para crecer o formarse interiormente, no sólo existencialmente. Se aborda tanto desde una perspectiva didáctica normalizadora en el currículo de cualquier etapa educativa, como del acompañamiento educativo desde la acción tutorial, cuando un alumno o alumna pierden personas significativas.

    Se considera la muerte como un imperativo formativo, desde la educación que la conciencia de muerte y finitud pueden generar en el alumnado. Es por ello que se desarrolla desde una perspectiva integradora de la Pedagogía de la muerte, desde varios ángulos: fundamentación educativa, psicopedagógica y antropológica, currículo y pedagogía de la muerte, recursos educativos y acompañamiento desde la escuela ante situaciones de duelo en el alumnado u otros miembros de la comunidad educativa, etc.

    El objetivo final es comprender cómo educar incluyendo la muerte y la pérdida de una manera consciente. Esto es, desde la causa del proyecto, que a donde apunta es a que no hay que educar para la vida –siendo como es, globalmente, un desastre–, sino ‘para cambiar la vida y haciéndolo radicalmente’, o sea desde el ego a la conciencia de cada uno de nosotros/as.

  • 0 reviews

    5 weeks, 3-5 hours a week, 3-5 hours a week

    View details

    El conocimiento de la Pedagogía Prenatal y la educación prenatal puede ayudarte a comprenderte mejor y a comprender a los demás desde una perspectiva educativa.

    Además de formarte, podrás poner en práctica estos conocimientos, bien con otras personas, bien contigo misma o con tu pareja y familia, en el caso de que hayas decidido traer a un ser al mundo.

    A través de tu formación, estarás contribuyendo a una educación para una vida más consciente.

    El curso se dirige a profesionales de la educación en todos los niveles, a estudiantes, instituciones y asociaciones educativas, empresas, centros formativos, colegios, institutos, universidades, organismos nacionales e internacionales, administraciones públicas, medios de comunicación, etc.

    También se dirige a las familias, futuros padres y madres, ya que este curso puede favorecer una mayor conciencia de la trascendencia de esta educación prenatal para ellos mismos, el futuro bebé y la sociedad en su conjunto.


Taught by

Pablo Rodríguez Herrero and Agustín de la Herrán Gascón

Tags

Related Courses

Intro to Psychology
San Jose State University via Udacity
Introduction to Philosophy: God, Knowledge and Consciousness
Massachusetts Institute of Technology via edX
Introduction to Psychology
St. Margaret’s Episcopal School via edX
Introduction to Psychology | 心理学概论
Tsinghua University via edX
Minds and Machines
Massachusetts Institute of Technology via edX