Sustentabilidad energética y la smart grid
Offered By: Tecnológico de Monterrey via edX
Course Description
Overview
Este programa de Certificación Profesional incluye diferentes temáticas de la realidad energética moderna, principalmente en América Latina, con el fin de beneficiar a cualquier persona interesada en temas de sustentabilidad energética con especial interés en la conversión de ingenieros al sector energético y el desarrollo de especialistas de perfil técnico en temas de sustentabilidad energética, para que desarrollen su propio punto de vista en relación al consumo energético, energías renovables, el futuro del sector energético con el Smart Grid y más
Los diferentes temas de sustentabilidad energética, que pudieran llegar a ser especializados se diseñaron para ofrecer información valiosa y de actualidad para un público amplio interesado en el sector eléctrico. El cambio climático, nos ha obligado a pensar en el ahorro energético, ya que los combustibles fósiles son limitados (por ejemplo el gas natural), influyendo en la cantidad de energía que consumimos, al igual que es necesario pensar en la reducción de las emisiones debido a su impacto en el medio ambiente. En este programa conocerás sobre cómo el consumo de electricidad moderado y las medidas de eficiencia energética pueden llevar al uso eficiente de la energía, llevando a un ahorro energético que no impacte el desarrollo económico, pero que tenga un impacto positivo en las fuentes de energía y en el medio ambiente.
El programa también se enfocará en el Smart grid y cómo la gestión energética se puede llevar a cabo a través de los sistemas de gestión de las redes inteligentes. A medida que el mundo continúa desarrollándose la demanda de energía aumenta y allí radica la importancia de proyectos de eficiencia energética, incluyendo la gestión de energía y los servicios energéticos.
Este programa de Certificación Profesional incluye los siguientes cursos:
Energía eléctrica: conceptos y principios básicos
A través de este curso se revisarán y explicarán los conceptos de voltaje, corriente y potencia en un circuito eléctrico, a través de diversos recursos didácticos para determinar la eficiencia en el consumo de la energía eléctrica/ahorro de energía. Para llegar a un desarrollo sostenible, a la reducción del consumo y a implementar el potencial de ahorro de electricidad es necesario conocer cómo funciona la energía eléctrica, cómo llega la "luz" a los diferentes lugares, y muchos otros principios básicos.
Transmisión de energía eléctrica
Se revisarán conceptos básicos de los sistemas eléctricos de potencia, los cuales se relacionan con la generación de energía eléctrica hasta la forma en que esta llega al consumidor final. Te adentrarás en las subestaciones eléctricas y en las líneas de transmisión, por lo que podrás conocer sus elementos, fallas y protecciones que requieren. Por último, darás un breve vistazo al caso de la reforma energética de México.
Smart grid: las redes eléctricas del futuro
En este curso aprenderás cómo las redes inteligentes son una alternativa tecnológica efectiva y eficiente cuando se administran redes de energía eléctrica que requieren de una calidad de energía alta en su consumo y generación, además de poder contar con una administración eficiente de la energía para poder detectar fallas en la red eléctrica. De la misma manera la necesidad de los países para unificar la forma de administración energética a través de redes inteligentes es presentada y estudiada.
Smart grid: fundamentos técnicos
En este curso aprenderás los fundamentos técnicos de una smart grid; la configuración de las capas inferiores y la forma en que se interconectan los dispositivos, casas y edificios inteligentes (internet of things) a la red inteligente de manera general.
Los cursos en línea de este programa son parte del proyecto 266632 “Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica” financiado a través de Fondo CONACYT SENER de Sustentabilidad Energética (S0019201401).
Syllabus
Course 1: Energía eléctrica: conceptos y principios básicos
Aprende los conceptos básicos de la electricidad, para comprenderla, saber medirla y utilizarla de manera eficiente.
Course 2: Transmisión de energía eléctrica
Aprende cómo se transmite y se distribuye la electricidad y cómo este conocimiento puede ser aplicado para maximizar la transmisión de energía eléctrica. Caso de estudioen el sistema eléctrico mexicano.
Course 3: Smart grid: las redes eléctricas del futuro
Aprende cómo las redes inteligentes son una alternativa tecnológica efectiva y eficiente cuando se administran redes de energía eléctrica que requieren de una calidad de energía alta en su consumo y generación.
Course 4: Smart grid: fundamentos técnicos
Aprende los fundamentos técnicos de una smart grid; la configuración de las capas inferiores y la forma en que se interconectan los dispositivos, casas y edificios inteligentes (internet of things) a la red inteligente de manera general.
Courses
-
Actualmente el uso de la electricidad es algo cotidiano, sin embargo, muy pocas personas conocen los conceptos y principios básicos que permiten comprender como funciona, cuáles son sus parámetros básicos, cómo se miden o cómo hacer un mejor uso de la energía.
Este curso de electricidad presenta conceptos básicos como voltaje, corriente y resistencia que te permitirán comprender cómo se mide la potencia y el consumo de energía.En este curso entenderás que es la energía eléctrica y su importancia.
Este MOOC te ayudará a diferenciar los componentes y parámetros que hay en un circuito eléctrico, así como a distinguir un circuito eléctrico de corriente directa de uno de corriente alterna. Tendrás la oportunidad de realizar prácticas con unlaboratorio remoto ubicado en las instalaciones físicas del Tecnológico de Monterrey para realizar experimentos de medición y monitoreo de parámetros eléctricos básicos.
Además, sabrás cómo hacer un uso eficiente de la energía eléctrica orientado a la protección del medio ambiente y a la reducción de costos del servicio eléctrico (ahorro de energía).
¡Acompáñanos a través de estas semanas de aprendizaje!
-
El conocer la manera en que funciona el sistema eléctrico mexicano como caso de estudio genera competencias importantes en el mundo actual y permite tener conocimientos de distribución eléctrica que se pueden usar en otros países.
Es por ello que en este curso enfocado en la energía te permite examinar el funcionamiento de una red de transmisión de energía eléctrica, desde las centrales generadoras en diferentes ubicaciones hasta los sistemas de distribución donde se debe de entregar la energía eléctrica.
En este curso en línea descubrirás cómo las líneas de transmisión interconectan diferentes centros de cargas y/o centrales, ya sea en condiciones normales o durante un estado de emergencia.
Al inscribirte, habrás tomado una buena decisión, pues te estarás formando en uno de los temas de más relevancia en el mundo: la transmisión y distribución de la energía eléctrica.
-
Las topologías actuales de redes eléctricas, hacen compleja la administración de la demanda, así como los cambios de estructuras locales y globales debido a una falta de automatización en los elementos de comunicaciones y de toma de decisiones.
Como respuesta a estas necesidades, surge un cambio tecnológico a partir de las smart grid o redes inteligentes. El conocimiento de esta nueva tecnología en el sector energético permite que un país pueda hacer un uso efectivo de sus recursos energéticos.
Si los usuarios tienen conocimiento de los dispositivos inteligentes actuales, que nos proporciona el internet de las cosas, podrán tener un ahorro energético evitando rezagos tecnológicos pasando de ser un consumidor pasivo a uno activo.
De esta manera, el curso en línea aborda el tema de las redes inteligentes, en sus etapas y estructura para definir lo que se conoce como smart grid.
-
El conocimiento de los fundamentos técnicos de las smart grid o de las redes inteligentes son una necesidad actual para quienes buscan comprender las evoluciones energéticas globales.
Las smart grids combinan áreas que antes no se encontraban en las redes eléctricas convencionales, como son los sistemas de comunicaciones o los sistemas inteligentes de toma de decisiones.
Sin estas áreas, la integración de fuentes alternas de energía a las redes eléctricas estarían incompletas y no se podrían explotar de la manera eficiente.
Por esta razón es necesario conocer cómo una smart grid se interconecta con los dispositivos inteligentes de casas o edificios en el IoT o Internet de las cosas, que al igual que las compañías de energía pueden suministrar, administrar y vender la energía eléctrica producida.
En este curso el estudiante comprenderá el concepto de red inteligente analizando sus capas inferiores, profundizará en la generación de energía eólica y energía solar de manera experimental y teórica cuando se interconectan a la red inteligente, además podrá comprender la función de los sistemas eléctricos de potencia en las redes inteligentes.
A partir de este MOOC el estudiante podrá:
- Profundizar en el conocimiento de sistemas eléctricos de potencia
- Analizar cómo cambian los escenarios energéticos a partir de las smart grid, las cuales predominarán en unos cuantos años y permitirán volvernos consumidores y generadores de energía eléctrica.
La seguridad, en este caso la ciberseguridad, es fundamental en el smard grid, en este curso conoceremos las características de seguridad más relevantes en las redes inteligentes.
Taught by
Arturo Molina Gutiérrez, Pedro Ponce Cruz, Luis Arturo Soriano Avendaño, Alberto Del Ángel Hernández, Manuel Macías García, Rodolfo Anaya Zamora and Cornelio Contreras Hinojosa
Tags
Related Courses
Energy 101: The Big PictureGeorgia Institute of Technology via Coursera Solar Energy
Delft University of Technology via edX Sustainable Energy Innovation
Clemson University via Canvas Network Water in a Thirsty World
Open2Study Organic Solar Cells - Theory and Practice
Technical University of Denmark (DTU) via Coursera