YoVDO

ODS: Avanzando hacia un trabajo sostenible.

Offered By: Universidad Carlos iii de Madrid via edX

Tags

Workforce Development Courses Sustainable Development Goals Courses Occupational Health Courses Gender Equality Courses Digital Economy Courses Workplace Diversity Courses Labor rights Courses

Course Description

Overview

Save Big on Coursera Plus. 7,000+ courses at $160 off. Limited Time Only!

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible nos brinda la oportunidad de cambiar y mejorar la vida de millones de personas. No sólo el sector público o privado formal (gobiernos, empresas, sindicatos..). También la gente corriente y la sociedad civil están involucrados en esta tarea.

En este curso te involucramos en este ambicioso objetivo de explicar los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU) y hacerlos realidad en las empresas. Especialmente, ODS 1 (Fin de la pobreza), ODS 3 (Salud y bienestar), ODS 5 (Igualdad de género), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y sus metas.

Hoy en día, las empresas son consideradas actores clave para lograr el desarrollo, socios esenciales (Pacto Mundial). En este contexto las empresas están llamadas a crear empleo y garantizar los derechos en el lugar de trabajo con el fin de aumentar la competitividad y la productividad.

El empleo, la protección social, el diálogo social y los derechos sociales son los cuatro pilares del trabajo decente junto con la igualdad de género como cuestión transversal (OIT). Junto a esto, el trabajo decente se enfrenta a nuevos desafíos, como la economía digital y la robotización en el trabajo.

Llevar a las personas a un trabajo decente significa crecimiento económico y el aumento de los recursos e ingresos disponibles para proteger a aquellos que están desempleados o no pueden trabajar.


Syllabus

Semana 1. Nuevos desafíos para el trabajo decente (I). La Economía Digital.

  • ¿Qué es la economía digital?
  • Plataformas y economía colaborativa
  • Economía digital y condiciones de empleo
  • Mapeo de los principales riesgos sociales

Semana 2. Nuevos desafíos para el trabajo decente (II). El impacto de la revolución de los robots en el empleo.

  • El impacto de la robotización en la fuerza laboral
  • Hacia un estatus legal para los robots
  • La incidencia de los robots en los derechos de los trabajadores
  • La gestión de las relaciones laborales.

Semana 3. Gestión de la diversidad.

  • Trabajo decente y otros ODS
  • Derechos fundamentales en el lugar de trabajo
  • Colectivos sensibles
  • Empoderando a todas las mujeres

Semana 4. Trabajo decente y protección contra la pobreza.

  • Trabajo decente y prevención de la pobreza
  • Crecimiento sostenible y sustentable
  • Colectivos sensibles a la pobreza. Crecimiento inclusivo
  • Instrumentos formales e informales

Semana 5. Nuevas formas de trabajo, bienestar y salud laboral.

  • La importancia de la Salud Ocupacional para considerar el Trabajo Decente.
  • Caminos para llegar a una Cultura de Salud que funcione en la sociedad.
  • Nuevas formas de trabajo, nuevos riesgos y bienestar
  • Autogestión de la salud y el bienestar de los e-trabajadores, autónomos, autónomos y emprendedores

Taught by

Eva María Blázquez Agudo, María Gema Quintero Lima, María Teresa Alameda Castillo, Ana Belén Muñoz Ruiz and Daniel Pérez del Prado

Tags

Related Courses

Eléments de santé au travail pour les ingénieurs et managers
CNAM via France Université Numerique
Betriebliches Gesundheitsmanagement
OpenCourseWorld via Independent
Chemicals and Health
Johns Hopkins University via Coursera
Occupational Health in Developing Countries
University of Bergen via FutureLearn
Environmental Health: the Foundation of Global Public Health
University of Michigan via Coursera