SIG avanzado. Aplicaciones para la planificación del territorio
Offered By: Universidad Politécnica de Madrid via Miríadax
Course Description
Overview
Descripción de curso
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta fundamental en las actividades relacionadas con laplanificación del territorio. El principal objetivo del curso es que aquellos estudiantes, investigadores o profesionales que ya manejan losSIG de forma básica adquieran nuevas capacidades para emplear programas informáticos de apoyo a la planificación y gestión del territorio y el medio ambiente. Para ello aprenderán, manejarán y aplicarán a casos de estudio concretos, herramientas específicas para el desarrollo de proyectos sobre:
Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental; Heramientas para el análisis de redes; Cálculos de volúmenes de tierras mediante modelos digitales del terreno; Medición de la fragmentación del territorio; Caracterización de una cuenca hidrográfica; Herramientas de análisis y simulación de incendios; Medición de la importancia de los hábitats y distribución de especies; y Herramientas para el análisis de volúmenes de sombras.
Los SIG que utilizaremos son: ArcGIS 10.3 y sus extensiones Spatial Analyst, 3D Analyst, Network Analyst, ArcScene y ArcHydro; FlamMap y Maxent.
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta fundamental en las actividades relacionadas con laplanificación del territorio. El principal objetivo del curso es que aquellos estudiantes, investigadores o profesionales que ya manejan losSIG de forma básica adquieran nuevas capacidades para emplear programas informáticos de apoyo a la planificación y gestión del territorio y el medio ambiente. Para ello aprenderán, manejarán y aplicarán a casos de estudio concretos, herramientas específicas para el desarrollo de proyectos sobre:
Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental; Heramientas para el análisis de redes; Cálculos de volúmenes de tierras mediante modelos digitales del terreno; Medición de la fragmentación del territorio; Caracterización de una cuenca hidrográfica; Herramientas de análisis y simulación de incendios; Medición de la importancia de los hábitats y distribución de especies; y Herramientas para el análisis de volúmenes de sombras.
Los SIG que utilizaremos son: ArcGIS 10.3 y sus extensiones Spatial Analyst, 3D Analyst, Network Analyst, ArcScene y ArcHydro; FlamMap y Maxent.
Syllabus
Módulo 0. Presentación
Módulo 1. Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental
Módulo 2. Herramientas y aplicaciones del análisis de redes
Módulo 3. Cálculo de movimiento de tierras mediante MDE
Módulo 4. Caracterización de una cuenca hidrográfica
Módulo 5 Aplicación de los SIG para evaluar la fragmentación del territorio
Módulo 6. Herramientas de volumen de sombra en escenas 3D
Módulo 7. Modelos de distribución de especies
Módulo 8. Herramientas de análisis y simulación de incendios
Módulo 1. Modelos de coste y caminos mínimos en la gestión ambiental
Módulo 2. Herramientas y aplicaciones del análisis de redes
Módulo 3. Cálculo de movimiento de tierras mediante MDE
Módulo 4. Caracterización de una cuenca hidrográfica
Módulo 5 Aplicación de los SIG para evaluar la fragmentación del territorio
Módulo 6. Herramientas de volumen de sombra en escenas 3D
Módulo 7. Modelos de distribución de especies
Módulo 8. Herramientas de análisis y simulación de incendios
Taught by
Belén Martín Ramos, Carlos Iglesias Merchan, Emilio Ortega Pérez, Javier Delso Martinez, María Cruz Mateo Sánchez and Ruben Laina
Tags
Related Courses
PredictionX: John Snow and the Cholera Epidemic of 1854Harvard University via edX Introduction to GIS Mapping
University of Toronto via Coursera Spatial Data Science: The New Frontier in Analytics
Esri via Independent Basic Hydrology
Udemy InfraWorks and ArcGIS: AEC Collaboration
LinkedIn Learning