YoVDO

Fotografía en Latinoamérica: historia, imágenes y espacios

Offered By: Universidad del Rosario via edX

Tags

Photography Courses

Course Description

Overview

Iniciaremos este curso MOOC interrogándonos por las singularidades y las paradojas que comporta denominar un campo de conocimiento como la fotografía latinoamericana, entendiendo que la fotografía es una técnica de la visión, producto de las experimentaciones europeas que llega a la Región en distintas temporalidades y espacios nacionales durante el siglo XIX.

Delimitaremos transdisciplinariamente cuáles son las características que conforman las múltiples identidades de la fotografía latinoamericana, para trazar ciertas genealogías de la visualidad, con el fin de problematizar no solo sus sentidos y sus funcionalidades dentro de los contextos específicos de aparición y recepción, sino también el cruce entre las fronteras categoriales que han configurado la historiografía de la fotografía: el registro documental, el encargo institucional, la subjetividad creativa, entre otros, y, en consecuencia, su circulación en formatos tan variados, como las postales, las publicaciones de naturaleza pública y privada, la prensa escrita, el campo de la publicidad, los medios y acciones artísticas, el diseño editorial, el montaje de exposiciones museográficas, etc.

Indagaremos en el concepto cultural de América Latina a través de su producción visual, teniendo en cuenta un conjunto de obras fotográficas y textos clave que permiten configurar una reflexión estética desde y hacia América Latina. Así, pues, partiendo de una realidad que transita entre la tradición y la ruptura, la mirada extranjera y el auto reconocimiento, asumimos a la fotografía latinoamericana como un espacio dinámico lleno de pulsiones que, al interrumpir la linealidad histórica, genera un contacto entre oficios como la etnografía visual, la historia del diseño y la filosofía de la imagen. Por último, en este panorama de la fotografía latinoamericana, deseamos estudiar cómo se constituyen los relatos universales, regionales y locales en torno a la imagen y al espacio, como modos que transforman y afectan las memorias y las identidades.


Syllabus

Módulo 1. Capturas inaugurales (siglo XIX-1920)

  • Orígenes de la fotografía en y desde Latinoamérica
  • La mirada colonial
  • Pulsiones de la modernidad
  • El aura y la reproductibilidad en el pensamiento de Walter Benjamin

Módulo 2. De la identidad de la fotografía a la expresión de la imagen (1920-1950)

  • Exploraciones sobre la arqueología prehispánica
  • Figuración y abstracción
  • Del documento institucional a la fotografía artística
  • Creación de archivos visuales en las colonias del Caribe

Módulo 3: Los espacios de la fotografía (de 1950 a 1980)

  • América Latina como concepto museográfico
  • La ciudad en movimiento
  • La política de la memoria
  • Narrativa editorial

Módulo 4: Cuarenta años de la fotografía actual (de 1980 a 2020)

  • Del gesto del performance a los acervos de la cultura
  • Zonas limítrofes y desbordes del medio
  • Reflexiones sobre memoria y fotografía
  • Contrapuntos entre el régimen fotográfico de Rosângela Rennó y la ecología visual en Vilém Flusser

Taught by

Bárbara Muñoz

Tags

Related Courses

Copyright
Harvard University via edX
The Art of Photography
Open2Study
Débuter la photo : prise en main et premières prises de vue
IONIS via IONIS
Phoneography - The basics of cell phone photography
University of Delaware via Canvas Network
Architecture 101 - Part I: From Nothingness to Place
iversity