Financiamiento Climático
Offered By: The Pontificia Universidad Javeriana via edX
Course Description
Overview
Para el sector financiero es importante contar con profesionales que tengan una visión holística y sistémica del desarrollo sostenible, de los impactos ambientales y riesgos climáticos de la gestión de sus cadenas de abastecimiento, como también la generación de negocios verdes con fundamentos apropiados que permitan generar valor a las organizaciones.
Éste objetivo requiere la participación del sector financiero, de un sector empresarial robusto, y del conocimiento y aplicación de las políticas públicas que incentiven una reorientación de las estrategias que aporten a la sostenibilidad.
Este curso, le enseñará a reconocer los enfoques, estrategias y prácticas responsables para hacerle frente a los retos que generan la problemática ambiental y la sostenibilidad; y a su vez brindará las herramientas necesarias para generar iniciativas ambientales y sociales y nuevos negocios sostenibles, desarrollar la ecoeficiencia y evaluar los impactos y riesgos para la sostenibilidad de las organizaciones que hacen parte del sistema financiero y de los proyectos financiados.
Syllabus
Course 1: Generalidades del Desarrollo Sostenible
Aprende las herramientas necesarias que el sector financiero está integrando en la nueva forma de hacer negocios sostenibles, de desarrollar la Ecoeficiencia, en identificar los impactos y riesgos socioambientales y de cambio climático de los proyectos financiados
Course 2: Instrumentos para el Financiamiento climático
Aprende las herramientas necesarias que el sector financiero está integrando en la nueva forma de hacer negocios sostenibles, de desarrollar la Ecoeficiencia, en identificar los impactos y riesgos socioambientales y de cambio climático de los proyectos financiados.
Courses
-
Equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social son factores clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como el El Acuerdo de París, acuerdo dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. apuntando a economías más sólidas, prósperas y participativas con un importante énfasis en las relaciones entre los seres humanos y su entorno, adoptando medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
-
Éste objetivo requiere la participación del sector financiero, de un sector empresarial robusto, y del conocimiento y aplicación de las políticas públicas que incentiven una reorientación de las estrategias que aporten a un financiamiento sostenible
-
Por esta razón, es importante contar con profesionales especializados, que tengan una visión holística y sistémica del desarrollo sostenible, y financiamiento climático, con fundamentos apropiados que permitan generar valor en el sector financiero, y empresarial colombiano.
-
Las perspectivas profesionales para quienes se certifiquen en este curso incluyen, funcionarios del sector financiero en general, gerentes de compras y administración de cadena de abastecimiento, profesionales en las áreas de crédito y riesgo de las entidades financieras, profesionales en riesgos ambientales y sociales, profesionales en sostenibilidad, líderes en cambio climático
-
Taught by
José Maria Castillo Ariza
Tags
Related Courses
Networked LifeUniversity of Pennsylvania via Coursera Introduction to Finance
University of Michigan via Coursera Computational Investing, Part I
Georgia Institute of Technology via Coursera Finance
Stanford University via NovoEd The Role of the Renminbi in the International Monetary System
The Chinese University of Hong Kong via Coursera