YoVDO

Riesgo y seguridad en el periodismo en América Latina: Pasos prácticos para la autoprotección

Offered By: Knight Center for Journalism in the Americas via Independent

Tags

Journalism Courses

Course Description

Overview

Bienvenido al curso masivo, abierto y en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) “Riesgo y seguridad en el periodismo en América Latina: Pasos prácticos para la autoprotección”, impartido por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin y la International Women’s Media Foundation. Este es un curso gratuito y abierto a cualquier persona en cualquier parte del mundo que tenga interés en aprender lo básico sobre cómo definir y evaluar su seguridad como periodista mediante el uso de herramientas desarrolladas por diferentes organizaciones en el mundo.

 


Syllabus

Módulo 1: Entender y afrontar las amenazas: la fórmula del riesgo
En este módulo se tratarán temas concretos que les permitan a los periodistas comprender los conceptos de riesgo y amenaza, y evaluar su propio riesgo. Se desarrollarán las definiciones de la fórmula del riesgo

Riesgo = Amenazas x Vulnerabilidades

Capacidades


Módulo 2: Protección en la era digital: no sólo es intimidad, también es seguridad
Este módulo intentará responder preguntas como:

¿Cuál es el propósito del espionaje y la vigilancia contra periodistas?
¿Qué tipos de vigilancia y espionaje digital son usados para seguir a un periodista?
¿En qué momentos un periodista puede considerar que está siendo objeto de vigilancia y espionaje o puede llegar a serlo?
¿Qué podemos hacer para protegernos de una vigilancia o un espionaje digital?
¿En realidad estamos protegiendo a nuestras fuentes?
¿Cómo incide el espionaje en el ejercicio periodístico?
¿De qué nos sirve el “derecho a no revelar la fuente” si no cuidamos nuestras comunicaciones?

Módulo 3: Elaborar un plan de seguridad para nuestra autoprotección
Este módulo buscará que los/as participantes evalúen su propio riesgo y aprendan, a través de ejemplos prácticos, a elaborar un plan para garantizar su propia seguridad y reducir el riesgo a niveles que estén en capacidad de soportar.


Módulo 4: Trauma, resiliencia, estrés y autocuidado
Este módulo buscará abordar el impacto del trauma en los periodistas, tanto directo como secundario, así como analizar experiencias de resiliencia en periodistas víctimas o testigos de hechos traumáticos. Igualmente, dará consejos concretos para el manejo del estrés y el autocuidado emocional.


Módulo 5: Marco legal
Este módulo abordará el marco legal interamericano para la protección de los periodistas en América Latina, y presentará los diferentes fondos de emergencias para periodistas que existen a nivel local, nacional y regional.


Taught by

Claudia Julieta Duque

Tags

Related Courses

Doing Journalism with Data: First Steps, Skills and Tools
European Journalism Centre via Canvas Network
Investigative Journalism for the Digital Age
Knight Center for Journalism in the Americas via Independent
Introduction to Journalism
University of Strathclyde via FutureLearn
Introduction to Mobile Journalism
Knight Center for Journalism in the Americas via Independent
Introduction to Digital Journalism
University of California, Irvine via Canvas Network