YoVDO

Forma poética y función práctica del trazo manuscrito

Offered By: Universidad Carlos iii de Madrid via edX

Tags

Poetry Courses Calligraphy Courses Handwriting Courses Paleography Courses Cultural history Courses Medieval Literature Courses

Course Description

Overview

La escritura a mano derivada de funciones administrativas, económicas o legales en seis contextos históricos genera a su vez formas expresivas que definen los sistemas de escritura. En todos los ejemplos, la aplicación del trazo no podrá entenderse sin su dimensión morfológica, poética o estética.

El estudio de la manuscritura en cada situación histórica contemplada en el curso se aborda como una integración de formas y funciones. La expresividad del trazo, la representación cultural de la escritura a mano desde época medieval o su vínculo con la música son aspectos que se unen al análisis de los textos manuscritos. Se busca adquirir competencias en la transcripción de ejemplos medievales y modernos a partir del estudio de las características morfológicas de los ciclos escriturarios asociados a la producción libraria y documental en los reinos hispánicos. En este curso los dos ejes centrales en los que se basa la propuesta docente son la función y la forma de lo escrito. Paralelamente, la reproducción caligráfica de grafemas y sus correspondientes alógrafos posibilita un internamiento profundo en el puro acto de escritura que mejora el rendimiento final, no exento de una dimensión creativa, artística y gestualmente inspiradora.


Syllabus

SEMANA 1: La exploración del trazo. La ciencia escrita. Paleografía y caligrafía del conocimiento empírico. Ciencias Naturales y escritura. Diarios de viajes y exploraciones. Cartas y relaciones del mundo descubierto.

SEMANA 2: Política escrita: Escribiendo la ley. Constituciones, leyes y ordenamientos jurídicos. Paleografía y Caligrafía de lo legal. Fueros, observancias, cartas puebla y su evolución manuscrita y morfológica desde época medieval.

SEMANA 3: Cultura escrita efímera: palimpsestos, fragmentos y marginalia en la materialidad documental y libraria. Espacios secundarios de escritura y testimonios manuscritos semiocultos. Materialidad constitutiva de volúmenes, códices y registros. Codicología y fragmentología. La recuperación de fragmentos en los archivos. Maculaturas. Estudios de caso. Aplicaciones tecnológicas y fotografía multiespectral.

SEMANA 4: Escribiendo música: Paleografía y Caligrafía de lo musical en la Península Ibérica. Notaciones musicales manuscritas en códices medievales y modernos. Maculaturas e interpretación. Recuperación de testimonios y piezas inéditas. Investigación conjunta: paleografía + musicología.

SEMANA 5: Caligrafía y creación literaria. Paleografía y cultura escrita de las obras literarias desde la Edad Media. Creando poesía visual con el trazo: caligrafía contemporánea de obras en verso y en prosa.

SEMANA 6: Caligrafía y pintura: desentrañando los significados manuscritos de las obras pictóricas. Inscripciones, cartelas, filacterias, mensajes manuscritos en la pintura medieval y moderna. Lo manuscrito como recurso visual y escenográfico.


Taught by

Diego Navarro Bonilla and Eduardo Juárez Valero

Tags

Related Courses

Les chansons des troubadours
Université Bordeaux Montaigne via France Université Numerique
"All'eterno dal tempo". La Commedia di Dante
Università della Svizzera italiana via iversity
Descubre Don Quijote de la Mancha Parte I - Palmerín de Inglaterra
Universidad Francisco Marroquín via Independent
Descubre Don Quijote de la Mancha Parte I - Amadís de Gaula
Universidad Francisco Marroquín via Independent
Литературная сокровищница Ближнего Востока (часть 2)
Saint Petersburg State University via Coursera