Género y sexualidad: bases conceptuales y perspectivas críticas.
Offered By: Universidad del Rosario via edX
Course Description
Overview
El género y la sexualidad han cobrado marcada importancia desde la década de 1990. Organismos multilaterales como la ONU o la OEA han promulgado pactos, convenciones y protocolos para alcanzar la equidad de género y erradicar formas de discriminación relacionadas con la orientación sexual o la identidad de género. Por su parte, movimientos sociales de mujeres, feministas y LGBTIQ+ se han posicionado como actores de relevancia en el reconocimiento de derechos y en la transformación social, política y cultural del mundo a escalas nacionales, regionales y globales.
Asimismo, activismos contrarios a estas luchas han suscitado movilizaciones sociales para incidir en agendas gubernamentales, frenar el avance de estos derechos y posicionar a la familia heterosexual como depositaria única de valores sociales y reguladora de comportamientos relacionados con el sexo.
Mientras tanto, en varios países, se discute el matrimonio igualitario, la despenalización del aborto, la intervención de las violencias basadas en género y discriminación, la enseñanza de educación sexual en las escuelas o el reconocimiento legal de identidades trans y no binarias, el acceso a procesos de afirmación de género en menores de edad, entre otros temas.
Estos debates han desbordado las esferas parlamentarias y académicas, para circular con gran vitalidad en las calles, las redes sociales y distintos espacios de la vida cotidiana. Pero, ¿qué son el género y la sexualidad? ¿Serán atributos que definen qué y quién es cada persona, cada cuerpo? Si se trata de características individuales asociadas a la intimidad y al fuero interno, ¿por qué suscitan tan acalorados debates en el ámbito legislativo, en las elecciones presidenciales, en medios de comunicación o en instituciones como la escuela y la universidad?
Este curso brinda una introducción al género y la sexualidad como órdenes sociales que regulan la vida de las personas, estructuran las relaciones sociales, participan en la producción de corporalidades y subjetividades y operan como poderosas matrices de significación. Su comprensión requiere, desde una perspectiva crítica, vincularlos con el poder, así como con posibilidades de transformación del mundo.
Syllabus
Módulo 1. Naturaleza vs. cultura: ¿acaso son diferentes?
● De uno a dos sexos
● ¿Dónde está el sexo?
● Sexos moldeados
● El caso de David Reimer: capítulo 1
● Diferencia sexual y los deportes
Módulo 2. Los cuerpos del género
● Hacia una perspectiva crítica sobre el género.
● El género en lo cotidiano
● El caso de David Reimer: capítulo 2
● Reflexión
Módulo 3. “¿Cuándo supiste que eras heterosexual?”
● Aproximaciones a la sexualidad
● La heterosexualidad como institución
● La perspectiva queer (Butler)
● El caso de David Reimer: capítulo 3
● Ejercicio: prácticas artísticas
Módulo 4. Raza, sexualidad y género
● Desigualdades cruzadas
● Una diferencia colonial
● El caso de David Reimer: capítulo 4
● Actividad: género, sexualidad y la raza en el arte
● Conclusiones
Taught by
Flora Violeta Rodríguez Rondón and Luisa Fernanda Hernández Rueda
Tags
Related Courses
Mujeres coraje. Desafíos en la historiaUniversitat Jaume I via Independent Representaciones culturales de las sexualidades
Universitat Autònoma de Barcelona (Autonomous University of Barcelona) via Coursera 紅樓夢-母神崇拜 (The Red Chamber Dream (2))
National Taiwan University via Coursera Women in Leadership: Inspiring Positive Change
Case Western Reserve University via Coursera Sexing the Canvas: Art and Gender
University of Melbourne via Coursera