Comer para pensar: elecciones y alternativas para la alimentación consciente
Offered By: Universidad del Rosario via edX
Course Description
Overview
El consumo de alimentos en la vida cotidiana de las personas es el resultado de elecciones, preferencias y decisiones, mediadas por aspectos económicos, sociales, culturales y políticos, que muchas veces pasan desapercibidos a la hora de alimentarnos y que determinan qué, cómo, cuándo y dónde realizar dicha acción.
El curso expone las múltiples relaciones presentes en los alimentos, que median las elecciones y preferencias alimentarias de los individuos y, al mismo tiempo, dan forma al sistema alimentario nacional y global. Se demuestra así que la forma en que consumimos alimentos hoy es producto de un proceso histórico, social, económico y político, que pasa desapercibido en la vida cotidiana del individuo, pero que al mismo tiempo expresa la forma de ser y estar en el mundo. mundo en el que vivimos. El curso aborda temas de actualidad en alimentación, como la salud, el medio ambiente y el bienestar, relacionándolos con la vida diaria de los estudiantes, brindando herramientas para la elección y consumo consciente de los alimentos.
Syllabus
1. Imaginación colectiva de la comida
● ¿Sabemos realmente lo que comemos?
● Connotaciones del cerdo
● Religiones y fuego
2. El origen de los alimentos
● Generalidades: origen de la humanidad
● Aparición de la agricultura
● Religiones y organización de la sociedad.
3. Cultura y comida
● Religiones y culturas
● Creencias y representaciones
4. Supermercado y economía
● Origen de los alimentos
● Impactos en la salud humana y cultural.
5. Nuevas tendencias alimentarias
● El proceso de globalización
● Activismo y cambios culturales
Taught by
Nicolás Ávila Guevara
Tags
Related Courses
Development EconomicsMarginal Revolution University The New Nordic Diet - from Gastronomy to Health
University of Copenhagen via Coursera Introduction to Nursing in Healthcare
Open2Study Introduction to Bioethics
Georgetown University via edX Enhancing Patient Safety through Interprofessional Collaborative Practice
Canvas Network