YoVDO

Impacto digital sostenible: ecosistemas de startups AgriTech

Offered By: Inter-American Development Bank via Coursera

Tags

Digital Transformation Courses Biotechnology Courses Innovation Courses Startup Courses Sustainable Agriculture Courses Precision Agriculture Courses

Course Description

Overview

Save Big on Coursera Plus. 7,000+ courses at $160 off. Limited Time Only!
¿Te interesa descubrir cómo la transformación digital está revolucionando el sector agroalimentario en América Latina y el Caribe? Este curso te permitirá identificar los desafíos y oportunidades que la digitalización y la innovación tecnológica ofrecen en el sector Agrifoodtech. De la mano de especialistas de BID Invest y expertos de la industria, explorarás herramientas y mejores prácticas que destacan las oportunidades de crecimiento y sostenibilidad para startups y empresas en la región. Al finalizar el curso, comprenderás el impacto de la transformación digital en la productividad, la sostenibilidad y el acceso al financiamiento en el sector agroalimentario, y estarás preparado para liderar el cambio hacia un ecosistema Agrifoodtech más innovador y sostenible.

Syllabus

  • Módulo 1: Comprendiendo la industria AgriTech
    • Esta sección del curso incluye una introducción donde se detallan los objetivos, la estructura, las evaluaciones y los materiales, incluyendo un video de bienvenida y una guía esencial para las personas participantes, culminando con una encuesta inicial. A continuación, y comenzando con el contenido del curso, se explorará la relevancia de la agricultura en el desarrollo económico de América Latina y el Caribe. Posteriormente, se profundizará en la industria de AgriTech, analizando sus distintas categorías, características y evolución en la región. Para lograrlo, se recurrirá a fuentes que permitan contextualizar la industria agrícola en la región y definir de manera precisa qué es AgriTech y cómo impacta en América Latina y el Caribe. Durante este proceso, se abordarán conceptos como la agricultura de precisión, los cultivos con biotecnología, las estrategias de trazabilidad en la industria, y se estudiarán casos de éxito relevantes.
  • Módulo 2: Desafíos y oportunidades en la industria AgrifoodTech en América Latina y el Caribe
    • En este módulo se analizará la situación actual del AgriTech en América Latina y el Caribe en comparación con otras regiones, como Estados Unidos, Europa y Asia. Luego, para profundizar en el entendimiento de la industria en la región, se abordará la importancia de las alianzas en el ecosistema, mapeando los diferentes actores y el rol que desempeñan en su desarrollo. Finalmente, se examinarán los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector del AgriTech en América Latina y el Caribe, con el objetivo de identificar las principales tendencias tecnológicas en la región y fomentar el crecimiento de esta industria. A lo largo de este proceso, se podrán evaluar las implicaciones de los desafíos que enfrenta la industria, así como las oportunidades que podrían impulsar la eficiencia, la productividad y generar un impacto ambiental positivo.
  • Módulo 3: Perspectivas de impacto del AgriTech
    • En este módulo abordaremos diversas perspectivas sobre el sector AgrifoodTech a través de los diferentes actores identificados en módulos anteriores. En primer lugar, se realizará un análisis de las perspectivas de los países referentes en América Latina y el Caribe: Brasil, Argentina, Colombia y México. Posteriormente, se profundizará en las subcategorías del AgriTech, con el fin de comprender el rol que cumplen en la región. Finalmente, se analizará la perspectiva de los corporativos con respecto a la industria del AgrifoodTech y los beneficios que obtienen al integrarse en el ecosistema de América Latina y el Caribe. A través de una herramienta de autoevaluación, podrás identificar tu nivel de madurez digital en el sector AgriTech.

Taught by

David Brogeras and Carlos Narváez

Tags

Related Courses

How to Build a Startup
Udacity
Startup Boards: Advanced Entrepreneurship
Stanford University via NovoEd
Startup Engineering
Stanford University via Coursera
Growth Hacking : Outils et méthodes pour booster votre startup
SupIntx via IONIS
Lean Startup Principles for the Social Sector
Acumen Academy