YoVDO

Metodologías disruptivas aplicadas a la industria de la Construcción, Arquitectura e Ingeniería (AECO)

Offered By: The Pontificia Universidad Javeriana via edX

Tags

Architecture Courses Project Management Courses Business Software Courses

Course Description

Overview

Las metodologías disruptivas son un conjunto de acciones, estrategias y aplicaciones que han ido transformando el mundo de la gestión de proyectos en los últimos años y por supuesto en la industria AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operación), permitiendo estrategias de innovación. orientadas a la transformación digital, optimización de procesos y mejor planificación de tareas , ofreciendo grandes ventajas en toda la cadena de valor para hacerlas más eficientes y productivas.

Este curso tiene como objetivo aprender, a través de herramientas y metodologías innovadoras, cómo gestionar y adaptar proyectos hacia estos métodos de gestión emergentes de la Industria 4.0; Esto le permitirá abordar problemas complejos de forma ágil y creativa durante todo el ciclo de vida.

Utilice estas tecnologías y prácticas digitales para visualizar conceptos y soluciones desde una perspectiva holística . Descubre casos de éxito y fracaso, el posible impacto de las aplicaciones, la inmersión en la cultura digital y las consecuencias de resistirse al cambio. Al finalizar el curso tendrás las herramientas necesarias para que puedas aplicar estas metodologías de tal manera que se tomen las mejores decisiones para el proyecto durante todo su ciclo de vida.


Syllabus

MÓDULO 0. INTRODUCCIÓN AL CURSO

Unidad 1: Bienvenido al curso

Unidad 2: ¿Qué y cómo aprenderé?

Unidad 3 : Participantes del Foro de Networking

MÓDULO 1 . __ INTRODUCCIÓN A METODOLOGÍAS DISRUPTIVAS APLICADAS A LA INDUSTRIA AECO

Unidad 1: ¿Qué son las metodologías disruptivas ?

Unidad 2: Cómo implementar estas metodologías a un proyecto del sector AECO

Unidad 3: Ventajas de la implementación

Unidad 4: Consecuencias de la resistencia al cambio y otros obstáculos .

MÓDULO 2 . __ GESTIÓN DE PROYECTOS

Unidad 1: Fundamentos de la gestión de proyectos en el sector AECO

Unidad 2: Fundamentos de metodologías disruptivas .

Unidad 3: Fundamentos de la metodología BIM y la creación de un modelo de información digital .

MÓDULO 3 . __ PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

Unidad 1: Planificación de proyectos y herramientas aplicables a la metodología SCRUM-AGILE

Unidad 2: Planificación de proyectos y herramientas aplicables a la metodología LEAN CONSTRUCTION

Unidad 3: Gestión integral de diseños BIM y entornos colaborativos .

MÓDULO 4 . __ EJECUCIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROCESOS

Unidad 1: Técnica AWP y Proceso Last Planner en la ejecución de proyectos.

Unidad 2: Seguimiento de procesos de un proyecto en un entorno de realidad aumentada y realidad mixta con elementos IFC.

Unidad 3: Proyección de metodologías ágiles en la etapa de operación

Actividad formativa

Ejercicio final que recopila los temas del MOOC, a través de una actividad teórico-práctica en el contexto latinoamericano.


Taught by

Carolina Valbuena Bermúdez, Daniel Felipe Sánchez Torres and Juan Pablo Parada Correa

Tags

Related Courses

Structure Standing Still: The Statics of Everyday Objects
University of Florida via Coursera
Designing Cities
University of Pennsylvania via Coursera
An Exploration of Symmetry (Eligible for NTU Credit)
Nanyang Technological University via Coursera
EUROPA 2020: Regeneración urbana
Universitat Jaume I via Independent
Future Cities
ETH Zurich via edX