YoVDO

Arte indígena contemporáneo

Offered By: Universidad del Rosario via edX

Tags

Culture Courses

Course Description

Overview

Frente al intento de homogeneización cultural que nos impone el sistema colonial en el que estamos inmersos, en América, desde hace más de medio siglo, se genera una tendencia a mirar con fuerte interés a los pueblos indígenas, sus costumbres, culturas, creencias. y prácticas, para trazar identidades y comprender el mundo a través de los ojos de “los otros”.

Los pueblos originarios comenzaron entonces a ser pensados ​​como un referente cultural, ya que tienen una firme influencia en la sociedad en todo tipo de expresiones artísticas así como en sus prácticas de la vida cotidiana en general. Sin embargo, las concepciones en torno al arte indígena en América Latina han estado y están constantemente asociadas a la idea de lo prehispánico, creando un imaginario erróneo de que su producción sólo se inscribe en ese momento histórico, y que los ejercicios artísticos modernos y contemporáneos son sólo representaciones o reproducciones de ese arte “tradicional”.

Es por eso que este curso busca crear un espacio de reflexión desde el campo de las artes, teniendo como punto de partida el diálogo entre lo contemporáneo y lo ancestral, investigando temas tan antiguos como actuales como la identidad, las resistencias, el género. , ritual y cuerpo. Todo esto, a través de la creación y experimentación plástica, así como el recorrido por las prácticas artísticas de diferentes artistas invitados y de Julieth Morales, artista y mujer indígena perteneciente a la comunidad indígena Misak, autora de este curso.

Finalmente, conoceremos una de las prácticas ancestrales que existe en las comunidades Misak y Nasa: el “ Hilar ”, ejercicio diario básico en la creación de vestimenta indígena. Incluirnos en esta práctica nos permitirá llevar este ejercicio al nivel de la reflexión, donde podremos identificar algunas de las prácticas significativas de los pueblos indígenas y conectarlas con las experiencias personales de los participantes.


Syllabus

Sección 1. Construcción de la identidad indígena

● Arte indígena contemporáneo

● artistas colombianos

● Manifestaciones artísticas en el Cauca.

Sección 2. Consideraciones sobre el pensamiento y la identidad indígena

● Identidad

● Resistencia

● Pensamiento indígena

Sección 3. Identidad femenina misak

● Género en comunidades indígenas

● A través de rituales

Sección 4. Enhebrando el pensamiento

● Significados de girar

● Ejercicio de creación


Taught by

Ingrid Julieth Morales Aranda

Tags

Related Courses

Latin American Culture
Tecnológico de Monterrey via Coursera
Science, Technology, and Society in China II: History of S&T in Chinese Society
The Hong Kong University of Science and Technology via Coursera
Science, Technology, and Society in China III: The Present & Policy Implications
The Hong Kong University of Science and Technology via Coursera
China’s Political and Intellectual Foundations: From Sage Kings to Confucius
Harvard University via edX
Pervivencia de la Mitología Clásica en la Cultura Occidental
Miríadax